En Formaocupación nos interesamos por el futuro de nuestros alumnos. Hemos preguntado a una alumna del Curso de Tanatopraxia, cuál es su experiencia e impresiones tras realizar las prácticas en el Tanatorio.
Formaocupación: acabas de finalizar tu periodo de prácticas ¿Cómo ha sido la experiencia de trabajar en una Funeraria como Tanatopractora?
Alumna: súper positiva, he aprendido muchísimo. No es lo mismo ver las cosas desde la teoría a enfrentarte al trabajo real del día a día. Siempre me ha gustado este mundo y ahora he descubierto que esta es mi vocación y mi futuro.
Formaocupación: ¿Cómo se plantea tu futuro laboral ahora que ya vas a tener tu titulación?
Alumna: Muy ilusionada y agradecida, me han dado la posibilidad, en la Funeraria en la que he hecho las prácticas, de seguir trabajando para ellos. Pero ya con mi contrato laboral y mi sueldo, como una trabajadora más.
Estoy encantadísima porque veo un futuro estable trabajando en lo que más me gusta. Pero también veo la posibilidad de seguir aprendiendo y mejorando como profesional de la Tanatopraxia.
Formaocupación: ¿Qué se necesita para trabajar como tanatopractor?
Alumna: Lo primero, es hacer como yo he hecho, el Curso adaptado al Certificado de Profesionalidad y lo segundo hacer un mínimo de 160 horas de prácticas reales en un Tanatorio.
Hacer este curso para mí ha supuesto una inversión muy rentable, por todo lo que he aprendido, y por las puertas profesionales que se me están abriendo. He recibido ofertas de empleo de varios tanatorios. Ser Tantopractor está muy demandado hoy en día.
Formaocupación: ¿En qué consiste tu trabajo?
Alumna: Bueno, he de decir que mucha gente piensa que el trabajo con difuntos consiste solo en ser “maquillador de muertos”, nada más lejos de la realidad. Nos ocupamos de múltiples y variadas tareas, no solo el acondicionamiento del cadáver con técnicas específicas, sino también tareas burocráticas, preparar al fallecido para el crematorio, dar consuelo a las familias e incluso conducir el coche fúnebre.
Formaocupación: ¿Qué es lo que más te ha gustado practicando en el Tanatorio?
Alumna: lo más interesante ha sido el trato cordial que me han dado mis compañeros y mi supervisor. Me he sentido parte del equipo. Han sido mi gran apoyo, siempre dispuestos a echarme una mano y a resolver mis dudas. Y por supuesto el trabajo con el cadáver, pensar que puedo ofrecer a las familias en un momento de dolor, la mejor imagen de su ser querido, me resulta muy gratificante.
Formaocupación: ¿Qué te ha parecido más duro?
Alumna: sin duda el trabajo a turnos. Las Funerarias trabajan 24 horas, 365 días al año. Pero es un trabajo muy bien remunerado y se pagan complementos de turnicidad. Nunca pensé que podría aspirar a un sueldo de esa magnitud que me permitirá cumplir mis sueños personales.
Formaocupación: Y para terminar, cuéntanos un momento especial que recuerdes.
Alumna: recuerdo que una familia pasado el funeral de su ser querido, volvió para felicitarnos por nuestro trabajo y por haberles permitido tener una imagen de su abuelo de paz y serenidad cuando dejó este mundo.