Razones por las que estudiar Formación Profesional

 

“Empleabilidad y Estabilidad”

En los próximos siete años se necesitarán en el mercado laboral el doble de titulados en FP que ha a día de hoy.

La Formación Profesional según el Ministerio de Educación será clave para cubrir la oferta laboral hasta el año 30.

El 50% de los puestos de trabajo ofertados quedaran cubiertos por (Técnicos/as y Técnicos/as Superiores de FP)

Y solo un 16% será para trabajadores/as con mínima cualificación.

Por lo tanto, el nuevo alumnado ha de valorar la estabilidad que la FP les esta brindando y escoger una rama profesional que se adapte a sus inquietudes.

Siempre teniendo en cuenta la salida laboral.

 

 WhatsApp Image 2022 05 06 at 13.07.24

 

*Algunos/as de nuestros/as alumnos/as del ciclo de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería.

La FP es muy transversal y es una formación a corto plazo; abarca todas las edades.

Lo mismo está enfocada para los alumnos y alumnas que finalizan la ESO o el Bachillerato como para la persona adulta que necesita reinventarse para volverse a introducir en el mercado de trabajo. También es una gran opción para darle valor añadido a los trabajadores/as en activo y promocionarse dentro de su empresa o cambiar a otra que ofrezca mejores condiciones de trabajo.

Una de las familias profesionales con mayor empleabilidad tanto en el sector privado como público es la SANIDAD. Tanto Grados Medios como Superiores.

Hay un gran desajuste entre la oferta y la demanda. Pocos titulados/as y muchas vacantes por cubrir.

En los Grados Medios los de más alta empleabilidad y estabilidad son:

  • Técnico/a en Cuidados Auxiliares de Enfermería.
  • Técnico/a en Farmacia y Parafarmacia.

En los Grados Superiores sin duda serían:

  • Técnico/a Superior en Higiene Bucodental
  • Técnico/as Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear.
  • Técnico/as Superior en Documentación y Administración Sanitarias.
  • Técnico/as Superior en Dietética.

Otra familia con gran empleabilidad y buena remuneración es la del Marketing.

Con el Técnico/a Superior en Marketing y Publicidad englobas todas las necesidades de la empresa para dar a conocer sus servicios y productos.

A la vista de las buenas expectativas que la FP nos ofrece, es el momento de formarse y con seguridad trabajar; y conseguir la estabilidad tanto profesional como económica. Y todo ello, solo como máximo en dos años.

Por lo tanto, la FP en los próximos años será una gran opción laboral.

EVA DOMINGUEZ YA ES TÉCNICA EN IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO

Una de las titulaciones más demandadas por los sectores público y privado en estos momentos y por tanto con más salidas en el futuro, es el título de Grado Superior en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear.

Los Ciclos de FP siguen siendo la mejor herramienta para acceder a un puesto de trabajo. Los índices de inserción laboral están muy por encima de otro tipo de estudios. Además, los Ciclos pertenecientes a la Familia de Sanidad ofrecen, calidad en los contratos y sueldos.

Nuestra alumna Eva Domínguez ha terminado su Ciclo de Imagen para el Diagnóstico y le damos la enhorabuena. Para Formaocupación siempre es una alegría que el alumno consiga sus metas. 

 

IMG 20200731 135729

Eva el tiempo pasa volando, parece que fue ayer cuando comenzaste el Ciclo y ya tienes tu título bajo el brazo.

Formaocupación: ¿Qué balance general haces de este tiempo?

Eva: Mi balance de estos dos años ha sido muy bueno, los últimos meses han sido un poco "caóticos", tanto a nivel estudios como a nivel personal marcados por esta situación excepcional,  la presencia de la COVID-19 creo que a tod@s nos ha "afectado" de un modo u otro, pero el balance general es muy bueno.

Formaocupación: ¿Qué te ha parecido el Ciclo y las asignaturas?

Eva: El ciclo ha sido mejor de lo que esperaba (y esperaba mucho de él), las asignaturas a pesar de ser densas en contenidos están planteadas para obtener los conocimientos necesarios para desarrollar nuestra labor como Técnicos en Imagen para Diagnóstico, son muy específicas y prácticas, algo que es muy de agradecer.

Formaocupación: Nosotros nos basamos en la evaluación continua como método de estudio. ¿Cómo te ha beneficiado en tu caso?

Eva: La evaluación continua en mi caso me ha beneficiado enormemente, puesto que llevaba años sin estudiar y saber que cada actividad propuesta está aprobada y que es una nota más para hacer media con la de los exámenes, es muy interesante tanto para repasar los conocimientos adquiridos, como para acudir con mayor tranquilidad a la realización de los exámenes.

Formaocupación: Eva, recuerdo las veces que fuiste al Hospital de Bierzo  a hacer las Jornadas Técnicas que volvías fascinada y encantada con lo que allí se hacía. Recuerdo tus palabras exactas “eso es lo que yo quiero”. Cuéntanos ¿Qué aprendiste en esos días en el hospital?

Eva: Bueno, que puedo decir de las Jornadas Técnicas, para mí han sido fundamentales en el aprendizaje y en que me marcase como objetivo trabajar de técnico y aprenderlo todo para poder realizar el trabajo con la profesionalidad y cariño con el que el personal del hospital lo realiza cada día. Yo vengo de estudiar Formación Profesional en la rama sanitaria, siempre me gustó, pero estar allí, poner en práctica los conocimientos adquiridos, encontrar la lógica a esa teoría que a veces no le encontraba sentido, fue para mí toda una revelación con cada jornada lo tenía más claro, si cabe, quiero trabajar de Técnico en Imagen para Diagnóstico.

Formaocupación: Has sido alumna de la modalidad semipresencial, es decir, tenías horas de tutoría semanales ¿Por qué elegiste esta modalidad y que te ha aportado?

Eva: Elegí el método de enseñanza semipresencial, porque como comenté antes llevaba mucho tiempo sin estudiar y mi horario laboral no me permitía asistir a diario a las clases, tampoco me atrevía a enfrentarme al curso de manera on line, de modo que acudir una vez por semana a las tutorías fue todo un acierto, podía resolver dudas cada semana y seguir un ritmo de estudio que muy acertadamente nos han propuesto l@s tutores/as.

Formaocupación: Eva en tu caso, trabajando y con un niño pequeño se valora mucho tu esfuerzo, pues nunca suspendiste ningún examen, nunca te quedó ninguna asignatura pendiente y tus notas han sido buenas ¿Cómo te  has organizado?

Eva: Gran pregunta, pues priorizando algunas cosas, dejando otras por hacer y durmiendo muy poco (ja, ja, ja) además he contado con la ayuda de l@s tutores/as y de mis compañeras, que si no podía asistir a una tutoría enseguida me explicaban que se había comentado.

Formaocupación: La pandemia nos ha pillado este último semestre y hemos impartido las clases de manera virtual, a través de videos ¿Cómo te han parecido?

Eva: De esta pandemia he sacado muchísimas cosas buenas, entre otras las clases que con gran esfuerzo nos han preparado l@s tutores/as y de las que me he servido para estudiar, repasar y mantener contacto con ell@s. Me ha ayudado a mantener las rutinas de estudio.

Formaocupación: ¿Y el tema de los exámenes on line?

Eva: Los exámenes on line para mí fueron en un principio extraños, me daba la sensación que no me daba tiempo a responder (he de decir que me pongo muy nerviosa con la palabra "examen") pero ha sido un método diferente, con buenos resultados y que creo que para la situación en la que estábamos era la única solución viable para rematar el curso.

Formaocupación: ¿Cuáles son tus planes para un futuro próximo?

Eva: Mis planes son seguir formándome con todos los cursos que pueda realizar, ya he solicitado formar parte de la bolsa de contratación permanente en el Hospital de El Bierzo, he actualizado mi currículum y estoy en búsqueda activa de empleo. Mi objetivo es trabajar de Técnico en Imagen para Diagnóstico. Quiero agradeceros la paciencia y la gran profesionalidad con la que me habéis tratado, que en Ponferrada se puedan cursar estudios Superiores en Radiodiagnóstico con profesionales como vosotr@s con la seriedad con la que gestionáis tanto este módulo como los demás que se imparten en FP Formaocupación es todo un lujo¡¡

Eva nos alegramos mucho por ti, llegaste aquí hace 2 años llena de ilusión y con el deseo de ser Técnica en Imagen para el Diagnóstico y Medicina Nuclear y ya lo eres. Te echaremos de menos en clase y quien sabe,  a lo mejor la próxima radiografía nos la haces tú.

AIZA ALUMNA DE TANATOPRAXIA, YA TRABAJA EN EL TANATORIO

Nuestra alumna Aiza Rivero tras sus prácticas como Tanatopractora en el Tanatorio de la Encina (Ponferrada) ya tiene trabajo. En Formaocupación estamos superencantados y queremos que nos cuente su experiencia en la funeraria.

Nos alegramos mucho por Aiza porque era su ilusión trabajar en un Tanatorio cerca de casa y también nos alegramos por el Tanatorio, porque cuentan con una persona muy competente y trabajadora. Y por su puesto por nosotros, siempre es un orgullo que nuestros alumnos trabajen en lo que les gusta.

WhatsApp Image 2020-07-09 at 15.45.52

Formaocupación: Aiza, lo primero es darte la enhorabuena. Si te somos sinceros no nos sorprende mucho que te hayan elegido, tienes las cualidades perfectas para estar en un Tanatorio. Cuéntanos, ¿desde cuando estás trabajando y dónde?

Aiza: He comenzado el día 3 de julio, en el Tanatorio de Camponaraya perteneciente al grupo Funespaña.

Formaocupación: ¿En qué consiste tu trabajo?

Aiza: Estoy pendiente de las necesidades de la familia del difunto, así como del buen funcionamiento de todo el proceso funerario.

Formaocupación: Atender a los allegados es siempre una de las partes más delicadas del Tanatorio, pues eres la cara visible de la empresa en un momento muy sensible para las familias. ¿Cuál es la parte positiva del trabajo?

 Aiza: Es muy enriquecedor el contacto con familias en esos momentos tan duros. Además este trabajo me permite organizar muy bien mis horarios y compaginarlo a la perfección con mi vida familiar.

Formaocupación: Las prácticas las realizaste en el Tanatorio de la Encina, ¿Cómo fue la experiencia?

Aiza: Estupenda, tuve la oportunidad de ver todo, me han permitido hacer prácticamente todas las actividades de la sala de tanatopraxia. Incluso colaboré  en 8 autopsias, que me gustaron mucho. La primera que hice me impactó bastante, sobretodo el olor, pero con el tiempo te acostumbras. Me pareció muy interesante el tratamiento especial de conservación en casos de cadáveres con metástasis.

Formaocupación: Imagino que el factor humano, es decir el trato con compañeros es fundamental en un trabajo con tanta carga emocional ¿Cómo es el ambiente laboral en un Tanatorio?

Aiza: Muy cercano, he recibido un trato excelente de mis compañeros.

Formaocupación: Recuerdo que fuiste alumna ejemplar, siempre atenta y participativa en las clases ¿Cómo es la realidad de una sala de tanatopraxia en comparación con la teoría?

Aiza: Yo empecé mis prácticas con ciertos miedos a determinadas tareas como vestir difuntos, con la práctica me di cuenta de que es más fácil de lo que parece y como para todo, una vez que conoces la técnica, es muy sencillo. También el tema de la sutura de bocas, es más difícil contarlo que hacerlo, es de las tareas que mejor se me da y más me gusta. La posibilidad de tener un cadáver en la mesa, es genial para aprender anatomía, mucho mejor que el libro, je je.

Formaocupación: Llevamos todos unos meses conviviendo con la realidad del Covid-19 ¿Cómo afecta a tu trabajo?

Aiza: Como en todos los sitios, nosotros en el Tanatorio tenemos protocolos de protección, como el uso de mascarillas, mamparas separadoras y por supuesto mantener la distancia de 1,5 metros. Estamos siendo muy estrictos con la desinfección durante y al final de cada servicio funerario.

Me alegra decir que la gente está muy concienciada con el tema del aforo en velatorios y respetan y entienden perfectamente la situación.

Formaocupación: Respecto al futuro ¿tienes intención de volver a tu país? ¿o apuestas por establecerte aquí de manera permanente?

Aiza: No, no, yo ya me establezco en España y mi objetivo es hacer todo lo posible para que mi trabajo sea de calidad y tenga permanencia futura.

WhatsApp Image 2020-07-09 at 15.48.32


Aiza, agradecemos tu tiempo en contarnos tu experiencia y deseamos que este sea  el inicio de un futuro largo y prometedor en el sector funerario. Te lo mereces.

NUEVAS INSTALACIONES EN FORMAOCUPACIÓN PARA DAR LA BIENVENIDA AL NUEVO CURSO

Formaocupación da la bienvenida al nuevo curso y nos lo cuenta su directora Mónica Alvela:

Comenzamos un nuevo curso con las mismas ganas y la misma ilusión de siempre, pero siendo muy conscientes de la circunstancia sanitaria actual.

Afrontamos este reto llenos de energía y profesionalidad, pero también con nuevas medidas y protocolos de protección. La seguridad de todos, es nuestra prioridad.

Para ello, estrenamos nuevas instalaciones, ponemos a disposición de los alumnos un centro ampliado y adaptado a las necesidades actuales, con objeto de proporcionar la comodidad y seguridad de todos, y minimizar los riesgos del Covid-19.

I1 copia

El plazo de matrícula ya está abierto y tenemos un número de plazas limitado para garantizar un aforo seguro. 

Como venimos haciendo desde el mes de marzo, seguiremos garantizando la continuidad formativa de todos los alumnos a través de las herramientas telemáticas on line, si las circunstancias lo requieren. Nuestros docentes, durante la cuarentena, han aumentado su disponibilidad y han estado y estarán, a  disposición del alumnado mediante clases virtuales, videoconferencias….  Por nuestra parte, un mayor esfuerzo educativo que vale la pena.

En Formaocupación seguimos promoviendo nuestra filosofía de empresa; la atención personalizada  a cada alumno y en especial a  los alumnos que más lo necesitan.

Si hay algo que nos preocupaba en estos meses tan duros, era el posible sentimiento de soledad y desmotivación que podría tener el alumno en casa. Por ello, desde el primer momento, hemos facilitado y alentado la comunicación con el personal docente. Seguiremos reforzando esta línea, pues somos los mejores aliados del alumno en su formación.

En nuestra modalidad presencial de enseñanza, cumpliremos con los protocolos de distancia de seguridad e higiene durante las clases, así como en las tutorías para alumnos de la modalidad semipresencial, con un número muy reducido de aforo. Y para aquellos alumnos, que elijan la flexibilidad que ofrece la modalidad on line, tendrán el soporte digital de siempre, con todavía más apoyo docente por nuestra parte.

3

Nuevas instalaciones

Los Ciclos de Formación Profesional Homologados y Oficiales siguen siendo la opción profesional por excelencia. Los profesionales del sector sanitario siempre fueron los más demandados del panorama laboral y con la crisis del Covid-19, la demanda se ha disparado para Auxiliares de Enfermería, Técnicos en Imagen para el diagnóstico, Atención Sociosanitaria, Auxiliares de Farmacia, Higienistas Bucodentales y un largo etc. Siendo ahora también muy codiciados por las funerarias los tanatopractores.

Diseño sin título 10

Nuevas instalaciones

Han sido unos meses muy complicados para todo el mundo y quiero agradecer a nuestros alumnos, el comportamiento ejemplar y la colaboración que han tenido en estas circunstancias, manteniendo siempre la motivación y las ganas de seguir estudiando.

Para el equipo de Formaocupación ha sido prioritario seguir trabajando, aunque sea desde casa, de la manera más eficiente para garantizar el servicio al alumnado.  Y tenemos  nuestra recompensa en  el alto índice de aprobados de este semestre, por encima del 95%.

Por todo ello, mi más sincero  agradecimiento y enhorabuena a todos nuestros alumnos.

NUESTRA ALUMNA BARBARA YA TRABAJA COMO AUXILIAR DE ENFERMERÍA

Bárbara, lo primero darte la enhorabuena por tu nuevo trabajo en Madrid.  Y es que has conseguido tu objetivo, recuerdo que hace pocos meses nos comentabas que te gustaría trabajar de auxiliar en Madrid una vez tuvieras tu título. 

 

PastedGraphic-2

 

Siempre es motivo de alegría que nuestros alumnos encuentren trabajo, y es en estos momentos tan especiales, cuando la alegría es doble.

A día de hoy los trabajos en el sector sanitario son los más valorados y se están buscando, ahora más que nunca, profesionales cualificados como los auxiliares de enfermería.

Formaocupación: Bárbara cuéntanos, acabas de obtener tu título de Auxiliar de Enfermería TCAE en Formaocupación ¿Cómo es que estás trabajando en Madrid? ¿Cómo ha sido el proceso de búsqueda de trabajo?

Bárbara: Si, estoy trabajando en la Comunidad de Madrid porque era la expectativa que tenía ya que mí pareja reside aquí por trabajo también. La búsqueda de trabajo ha sido a través de internet,  contacté con una empleada de la residencia, y luego ya fue todo fácil. 

 

PastedGraphic-3

 

Formaocupación: ¿Dónde estás trabajando? ¿Desde hace cuánto?

Bárbara: Estoy trabajado en un Residencia pública de ancianos en Villaviciosa de Odón. He comenzado mi andadura aquí en Madrid a primeros de Mayo.

Estoy contenta con el tipo de contrato que tengo actualmente, porque me permite durante el día estar con mi hija, ya que sólo trabajo en el turno de noche.

Formaocupación: Trabajar con personas mayores no es fácil ¿en qué consiste tu trabajo?

 Bárbara: Mi trabajo durante la noche se refiere  a cambios posturales, colocación cuña, cambios de pañal, preparar y administrar medicación a los residentes, mirar temperaturas si fuera necesario, limpieza de carros de medicación y lencería, si fuera necesario cambios de alguna cama porque se manchen y rellenar todos los días la hoja de registro del plan de enfermería.

Formaocupación: Durante tus prácticas FCT en el Hospital de la Reina en Ponferrada tuviste la ocasión de trabajar con personas mayores hospitalizadas, imagino que ese aprendizaje te ayuda en tus tareas diarias actuales. ¿Qué atención especial les prestáis a los mayores? ¿y a las familias?

 Bárbara: Están siendo momentos muy duros tanto para sanitarios, residentes y familiares por el Covid-19, por lo que intentamos que los residentes tengan el mayor afecto posible y se sientan cuidados y protegidos como en sus casas, ya que esto a sus familiares les ayuda a sentirse más tranquilos porque las visitas aún están bastante restringidas.

Formaocupación: Supongo que aunque llevas poco tiempo, habrás tenido momentos complicados, ¿Cómo se manejan las emociones en esos casos? Imagino que tu experiencia previa en prácticas  está siendo un apoyo fundamental.

 Bárbara: En mis prácticas en Ponferrada aprendí bastante lo que me ha ayudado a desenvolverme mejor porque el tipo de paciente es similar.

Formaocupación: Y también tendrás satisfacciones, coméntanos tu impresión al respecto.

 Bárbara: Me siento satisfecha de poder ayudar a nuestros mayores que son lo que han luchado para que tengamos una vida más fácil y cómoda y el Covid-19 se ha ensañado con ellos.

Formaocupación: ¿Qué planes tienes para el futuro?

 Bárbara: Para un futuro próximo los planes que tengo son poder seguir formándome ya sea en hospital o Residencia y seguir ayudando a los demás que es una de las labores que mejor se me dan.

Bárbara, enhorabuena, has entrado por la puerta grande en el sector sanitario, ¡una residencia de ancianos pública de la Comunidad de Madrid! Nos alegramos mucho por ti.

Hemos estado todos muy preocupados por nuestros mayores y el efecto que el virus  Covid-19 está teniendo en ellos, por eso es importante que sepas que a muchos de nosotros nos tranquiliza, que nuestros abuelos estén en manos de profesionales como tú, altamente cualificados y entregados.

Hablo  por todos los miembros del equipo de Formaocupación dándote nuestra felicitación más sincera  por tu trabajo, ha sido un placer tenerte como alumna y verte evolucionar y formarte como auxiliar.

 ¡Ánimo y las gracias por tu esfuerzo!

REYES FINALIZA SU CICLO DE AUXILIAR DE ENFERMERÍA Y COMIENZA IMAGEN PARA EL DIAGNÓSTICO

 

Reyes Lago ha finalizado recientemente el Ciclo de Grado Medio de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería y retoma estudios en febrero, con el Ciclo de Grado Superior de Imagen para el Diagnóstico.

Reyes, nos gustaría empezar felicitándote por tu recién sacado título, ya has finalizados todos los módulos y casi has concluido las prácticas de empresa.

Formaocupación: ¿Cómo te sientes ahora que tienes, como quien dice, tu título en la mano?

Reyes: Estoy en éxtasis. ¡Me doy cuenta de que tengo un título de verdad!. Cuando vi que había aprobado las últimas asignaturas me emocioné, porque no solo significaba aprobar, significa tener mi título.

IMG 5026 2

 

Formaocupación: ¿Cómo ha sido tu experiencia de prácticas en la clínica de Ponferrada? ¿En qué han consistido tus tareas como auxiliar?

Reyes: La experiencia, genial. Llegué asustada, pero me acogieron como a una más del equipo. Me han explicado todo con mucha paciencia y detalle, cosa que les agradezco. He aprendido muchísimo. Mis tareas eran las mismas que las de mis compañeras auxiliares, y he valorado que en algunas ocasiones, me dieran la confianza de poder actuar por mi cuenta.

Formaocupación: Reyes, tu decidiste compaginar tu último semestre escolar con las FCT o Formación en el centro de trabajo, en tu caso una clínica hospitalaria ¿Cómo te has organizado para estudiar y trabajar a la vez?

Reyes: Por las mañanas clase y estudiaba hasta la hora de entrar en mi turno de hospital de 5  9. Lo he llevado bien. La organización fundamental.

Formaocupación: Tus resultados académicos han sido muy buenos y por ello también te damos la enhorabuena. ¿Cuáles son tus planes profesionales a corto plazo?

Reyes: Quiero comenzar el Grado Superior de Imagen para el Diagnóstico.

Formaocupación: Comenzamos el semestre a mediados de febrero ¿estás ilusionada con tu nuevo proyecto? ¿Por qué has elegido Imagen para el diagnóstico?

Reyes: Estoy muy ilusionada. Todo el mundo del sector sanitario me habla de las oportunidades de trabajo para los técnicos de rayos. Fuera de España ser técnico en imagen para el diagnóstico es una licenciatura, no descarto la idea de irme fuera. Además pronto será una realidad la unidad de radioterapia en el Hospital del Bierzo.

Formaocupación: Es evidente que eres una persona ambiciosa en el buen sentido de la palabra, es decir, que aspiras a más ¿Qué esperas de tu futuro laboral?

Reyes: Una vez finalice rayos quiero hacer el Grado Superior de Técnico en Radioterápia y en un futuro quien sabe, quizás entrar en enfermería. Siempre me interesó la medicina oncológica.

 

Tu formación académica junto con tu experiencia laboral va  a ser muy completa  y te será útil, abriéndote puertas en tu futuro profesional.

Gracias por dedicarnos tu tiempo y contarnos tu experiencia. Por nuestra parte, estamos encantados de tenerte aquí de nuevo.