Nuestra alumna Aiza Rivero tras sus prácticas como Tanatopractora en el Tanatorio de la Encina (Ponferrada) ya tiene trabajo. En Formaocupación estamos superencantados y queremos que nos cuente su experiencia en la funeraria.
Nos alegramos mucho por Aiza porque era su ilusión trabajar en un Tanatorio cerca de casa y también nos alegramos por el Tanatorio, porque cuentan con una persona muy competente y trabajadora. Y por su puesto por nosotros, siempre es un orgullo que nuestros alumnos trabajen en lo que les gusta.
Formaocupación: Aiza, lo primero es darte la enhorabuena. Si te somos sinceros no nos sorprende mucho que te hayan elegido, tienes las cualidades perfectas para estar en un Tanatorio. Cuéntanos, ¿desde cuando estás trabajando y dónde?
Aiza: He comenzado el día 3 de julio, en el Tanatorio de Camponaraya perteneciente al grupo Funespaña.
Formaocupación: ¿En qué consiste tu trabajo?
Aiza: Estoy pendiente de las necesidades de la familia del difunto, así como del buen funcionamiento de todo el proceso funerario.
Formaocupación: Atender a los allegados es siempre una de las partes más delicadas del Tanatorio, pues eres la cara visible de la empresa en un momento muy sensible para las familias. ¿Cuál es la parte positiva del trabajo?
Aiza: Es muy enriquecedor el contacto con familias en esos momentos tan duros. Además este trabajo me permite organizar muy bien mis horarios y compaginarlo a la perfección con mi vida familiar.
Formaocupación: Las prácticas las realizaste en el Tanatorio de la Encina, ¿Cómo fue la experiencia?
Aiza: Estupenda, tuve la oportunidad de ver todo, me han permitido hacer prácticamente todas las actividades de la sala de tanatopraxia. Incluso colaboré en 8 autopsias, que me gustaron mucho. La primera que hice me impactó bastante, sobretodo el olor, pero con el tiempo te acostumbras. Me pareció muy interesante el tratamiento especial de conservación en casos de cadáveres con metástasis.
Formaocupación: Imagino que el factor humano, es decir el trato con compañeros es fundamental en un trabajo con tanta carga emocional ¿Cómo es el ambiente laboral en un Tanatorio?
Aiza: Muy cercano, he recibido un trato excelente de mis compañeros.
Formaocupación: Recuerdo que fuiste alumna ejemplar, siempre atenta y participativa en las clases ¿Cómo es la realidad de una sala de tanatopraxia en comparación con la teoría?
Aiza: Yo empecé mis prácticas con ciertos miedos a determinadas tareas como vestir difuntos, con la práctica me di cuenta de que es más fácil de lo que parece y como para todo, una vez que conoces la técnica, es muy sencillo. También el tema de la sutura de bocas, es más difícil contarlo que hacerlo, es de las tareas que mejor se me da y más me gusta. La posibilidad de tener un cadáver en la mesa, es genial para aprender anatomía, mucho mejor que el libro, je je.
Formaocupación: Llevamos todos unos meses conviviendo con la realidad del Covid-19 ¿Cómo afecta a tu trabajo?
Aiza: Como en todos los sitios, nosotros en el Tanatorio tenemos protocolos de protección, como el uso de mascarillas, mamparas separadoras y por supuesto mantener la distancia de 1,5 metros. Estamos siendo muy estrictos con la desinfección durante y al final de cada servicio funerario.
Me alegra decir que la gente está muy concienciada con el tema del aforo en velatorios y respetan y entienden perfectamente la situación.
Formaocupación: Respecto al futuro ¿tienes intención de volver a tu país? ¿o apuestas por establecerte aquí de manera permanente?
Aiza: No, no, yo ya me establezco en España y mi objetivo es hacer todo lo posible para que mi trabajo sea de calidad y tenga permanencia futura.
Aiza, agradecemos tu tiempo en contarnos tu experiencia y deseamos que este sea el inicio de un futuro largo y prometedor en el sector funerario. Te lo mereces.